Hoy Miro Mis Manos: Un Viaje Poético a Través de la Vida y el Parkinson


 


En el vasto mundo de la poesía, a veces encontramos gemas literarias que nos conmueven profundamente. Hoy, te invitamos a embarcarte en un viaje poético único que explora la vida a través del prisma de las manos, y cómo esta experiencia se entrelaza con la lucha contra una enfermedad devastadora: el Parkinson.


Hoy miro mis manos... y recordé.


Recordé mis manos,

Pequeñas, claras y orondas,

Llenas de maternal líquido,

Como un abrazo eterno y sincero,

Mis manos guardaron ese amor verdadero. 

En sus palmas, el consuelo y la calma,

Como un faro en la noche, una dulce llama.


Esas manos, guiaron mis pasos, me hicieron especial,

El mundo cobraba vida en su tacto,

Un amor maternal que nunca se deshizo en el trato.


Ese amor materno, en mis manos persiste,

Una chispa de cariño que nunca se desvanece,

Mis manos, eternas guardianas del afecto,

En cada gesto, llevan ese lazo perfecto.


Recordé mis manos,

Huesudas, largas y cordiales,

De platónicos amores adolescentes.

Esas manos, testigos de amores inocentes,

De miradas tímidas y sonrisas latentes.

Enredadas en sueños de juventud ardiente.


Mis manos, entonces, latían con amor presente.

Dibujaban en el aire promesas secretas,

Mensajes tímidos entre las sábanas discretas.

Mis manos, cómplices de noches perfectas,

Guardaban en silencio historias completas.


Recordé mis manos,

Hinchadas, ásperas y doloridas,

De luchar en esta vida.

Cada cicatriz en ellas cuenta una historia,

De batallas ganadas y heridas en la memoria.


Mis manos, sin rendirse ante las glorias,

Son testigos de una vida llena de victorias.

Cada arruga es un capítulo, una lección aprendida,

En el camino de la vida, en la ruta recorrida.


Mis manos, incansables, nunca se rindieron,

Siempre avanzaron, sin importar lo que viniera.

Aunque el tiempo ha dejado su huella en ellas,

Mis manos son un recordatorio de que soy fuerte.

Con cada golpe, con cada historia que cuentan,

Mis manos son un símbolo de perseverancia... 

de mi suerte.


Hoy miro mis manos,

Arrugadas, temblorosas y deformadas,

Pero en esas arrugas, encuentro experiencias,

En el temblor, la emoción de la vida intensa.

Aunque parezcan vacías en apariencia,

Mis manos están llenas de historias inmensas.

Las huellas del tiempo en cada surco,

Son recuerdos que no se desvanecen ni un poco.

En las temblorosas caricias, un valor loco,

Mis manos narran mi viaje, mi camino rocoso.


Deformadas por el peso de los años,

Mis manos cuentan de sacrificios y desengaños.

Aunque hoy parezcan un lienzo en blanco,

Prometen escribir aún más capítulos de mi arcano.


Hoy he recordado todo lo que la vida me ha dado,

Y eso son alegrías y también desengaños.


Y sé que lo he vivido

Lo he sentido...

A través de estas manos.




N.A.

La poesía ofrece una mirada profunda y emotiva a través dela perspectiva del Parkinson, proporcionando una exploración única de las manos como símbolos poderosos en la vida de una persona que enfrenta esta enfermedad neurodegenerativa. El poema se presenta en una estructura de cuatro conjuntos de estrofas, cada uno de los cuales aborda diferentes etapas de la vida del protagonista y las experiencias asociadas con ellas.


El poema comienza con un tono de ternura y nostalgia al describir las manos "pequeñas, claras y orondas" de la infancia, que están llenas de "maternal líquido". Esta metáfora de las manos maternas como un "abrazo eterno y sincero" y "un faro en la noche" evoca sentimientos de amor, seguridad y calidez. El lector es transportado a una época de cuidado y protección, donde las manos de la madre desempeñan un papel fundamental en la vida del protagonista.


A medida que avanzamos en el poema, las manos evolucionan y el tono cambia hacia la juventud y los amores adolescentes. Las manos se describen como "largas y cordiales", lo que sugiere una etapa de pasiones y amores secretos. El poema captura la intensidad de las emociones y las relaciones juveniles, revelando cómo las manos pueden llevar consigo los secretos y deseos de esa época de la vida.


El tercer conjunto de estrofas presenta las manos como "hinchadas, ásperas y doloridas", simbolizando la lucha y las cicatrices de la vida adulta. Aquí es donde se pueden relacionar las experiencias del protagonista con la enfermedad de Parkinson, ya que estas manos cuentan historias de resistencia y perseverancia. A pesar de las adversidades, el individuo se muestra fuerte y decidido a enfrentar los desafíos de la vida.


Finalmente, el poema llega a la vejez, donde las manos se describen como "arrugadas, temblorosas y deformadas". Estos síntomas pueden relacionarse con el Parkinson en sus etapas avanzadas. A pesar de estas dificultades físicas, las manos aún conservan la riqueza de las experiencias pasadas y la determinación del individuo para enfrentar su destino con valentía.


En resumen, "Hoy miro mis manos" es una poesía que aborda de manera conmovedora y reflexiva la vida a través de las manos de alguien que enfrenta la enfermedad de Parkinson. Las manos se presentan como testigos silenciosos de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y como un reflejo de las emociones, los desafíos y la perseverancia del individuo. Es un poema que invita a la reflexión sobre la fortaleza del espíritu humano y la belleza de las experiencias vividas.

Compartir:

¿Qué son los derechos de autor?











Los derechos de autor, también conocidos como derechos de propiedad intelectual, son un conjunto de derechos legales que se otorgan automáticamente a los autores y creadores de obras originales tan pronto como dichas obras se crean y fijan en un medio tangible. Esto significa que cuando escribes un libro, una novela, un poema u otra forma de expresión literaria, automáticamente tienes derechos de autor sobre esa obra sin necesidad de realizar ningún registro formal. Estos derechos de autor te otorgan el control exclusivo sobre la reproducción, distribución, adaptación y comunicación pública de tu obra.


Registro de Derechos de Autor: ¿Es Obligatorio para Escritores?

Uno de los aspectos más comunes en el mundo de los derechos de autor es si un escritor está obligado a registrar su libro para tener derechos de autor sobre él. 


No es Obligatorio Registrar tu Libro


En la mayoría de los países, incluyendo España, no es necesario registrar tu libro para tener derechos de autor sobre él. Los derechos de autor se otorgan automáticamente en el momento en que creas y fijas tu obra en un medio tangible. Esto significa que tan pronto como escribas tu libro, tendrás derechos de autor sobre esa obra sin necesidad de realizar un registro formal.


Aunque no es obligatorio, registrar tu libro tiene varias ventajas


Evidencia Legal: El registro proporciona una evidencia legal sólida de la fecha en que creaste tu obra. Esto puede ser útil en caso de disputas legales. 


Facilita la Defensa de tus Derechos: Si alguien copia o utiliza tu obra sin autorización, el registro facilita la defensa de tus derechos en un tribunal.

 

Mejora la Comercialización: Algunas editoriales y agentes literarios pueden preferir trabajar con autores cuyas obras estén registradas, ya que esto demuestra un compromiso con la protección de la propiedad intelectual.


Cuando es recomendable Registrar tu Libro


Antes de la Publicación: Registrar tu obra antes de publicarla puede ser una buena práctica para garantizar la protección desde el principio.

 

Para Obras Valiosas: Si tu obra tiene un alto valor comercial o es especialmente importante para ti, el registro puede proporcionar una mayor seguridad.

 

En Caso de Publicación Internacional: Si planeas publicar tu libro en el extranjero, el registro puede ser útil en la gestión de derechos internacionales.



En resumen, no estás obligado a registrar tu libro para tener derechos de autor, pero puede ser una medida prudente, especialmente si consideras que tu obra es valiosa o si planeas una publicación internacional. 

*Siempre es aconsejable consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual para tomar decisiones informadas sobre el registro de tus obras literarias.



Tipos de derechos de autor


Derechos Morales: Estos son derechos inalienables e irrenunciables que protegen la relación entre el autor y su obra. Incluyen el derecho a ser reconocido como el autor de la obra (paternidad) y el derecho a la integridad de la obra (prevenir modificaciones que puedan dañar la reputación del autor).


Derechos Patrimoniales: Estos son los derechos que permiten al autor controlar el uso comercial de su obra. Incluyen el derecho a reproducir la obra, distribuirla, exhibirla, adaptarla y autorizar su traducción. Los derechos patrimoniales pueden ser transferidos o cedidos a otras personas o entidades, como editoriales.


Comprender estos tipos de derechos es esencial para cualquier escritor, ya que te brindan el control y la protección necesarios sobre tu obra literaria. Los derechos morales te aseguran el reconocimiento y la integridad de tu creación, mientras que los derechos patrimoniales te permiten gestionar cómo se utiliza tu obra con fines comerciales y obtener beneficios de su explotación.

 

En resumen, los derechos de autor son fundamentales para proteger y respaldar la propiedad intelectual de los escritores, garantizando que puedas controlar y beneficiarte de tu trabajo literario de manera adecuada.


Registro de Libros en España: Pasos y Métodos


Registrar tu libro en España es un paso importante para garantizar la protección legal de tu obra literaria. A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso para registrar tu libro, tanto de forma presencial como por internet:


Preparación de Documentos: Antes de dirigirte a la oficina de registro, asegúrate de tener una copia de tu obra literaria en formato impreso. Deberás llevar el manuscrito completo o una copia del libro, junto con una copia de tu documento de identificación.


Solicitud de Cita: En muchos casos, es necesario programar una cita previa con la entidad encargada del registro de propiedad intelectual en tu región. Verifica los requisitos y procedimientos específicos en tu área antes de solicitar una cita.


Entrega de Documentos: En la cita programada, presenta tus documentos, incluyendo la copia de tu obra y tu documento de identificación. El personal de la oficina de registro te asistirá en el proceso de registro.


Pago de Tasas: Deberás abonar una tarifa por el registro. Las tasas varían según la entidad y la naturaleza de tu obra.


Otros impresos:


Impreso de solicitud de registro para autores.

De varios tipos, el más habitual es que envío en el enlace para los que son titulares de la obra.


Para obra literaria, científica o dramática. (AQUÍ)


Otros impresos que te pueden interesar. (AQUÍ)

Compartir:

Cómo Publicar un Libro: Pasos Esenciales

 




Publicar un libro puede ser un sueño hecho realidad para muchos escritores aspirantes. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo llevar tu obra desde el manuscrito hasta las estanterías de las librerías.


Paso 1: Refina tu Manuscrito

Antes de cualquier cosa, asegúrate de que tu manuscrito esté pulido y listo para ser leído. Esto implica múltiples revisiones, correcciones gramaticales y de estilo, y, en algunos casos, la asesoría de un editor profesional. 


Paso 2: Decide tu Ruta de Publicación

Tienes dos opciones principales: la publicación tradicional y la autoedición. Investiga ambas opciones para determinar cuál se adapta mejor a tus objetivos y recursos.


Paso 3: Prepara un Plan de Marketing

Independientemente de la ruta que elijas, necesitas un plan de marketing sólido. Esto incluye la creación de un sitio web o blog, el uso de las redes sociales y la promoción anticipada de tu libro.

 

Paso 4: Edita y Diseña tu Libro 

Si optas por la autoedición, busca un diseñador de portadas y un formateador de libros para darle a tu obra un aspecto profesional. En el caso de la publicación tradicional, la editorial se encargará de esto.

 

Paso 5: Regístrate en una Plataforma de Publicación

Si te decides por la autoedición, investiga y selecciona una plataforma de publicación, como Amazon Kindle Direct Publishing o Lulu, donde puedas cargar tu libro.

 

Paso 6: Establece el Precio y la Distribución

Determina el precio de tu libro y decide dónde y cómo estará disponible. Esto puede incluir versiones impresas y electrónicas.

 

Paso 7: Lanza tu Libro

Organiza un evento de lanzamiento o promoción en línea para dar a conocer tu libro. Invita a amigos, familiares y seguidores a que lo adquieran y lo reseñen.

 

Paso 8: Cuida de tus Lectores

Interactúa con tus lectores a través de las redes sociales y tu sitio web. Responde a las reseñas y comentarios, y crea una comunidad en torno a tu obra.

 

Paso 9: Considera la Distribución Física

Si estás interesado en tener copias físicas en las librerías, investiga las opciones de distribución y las posibilidades de entrar en tiendas locales.

 

Paso 10: Continúa Escribiendo

Una vez que hayas publicado tu primer libro, no te detengas. Continúa escribiendo y creando, y trabaja en la construcción de tu carrera como autor.



Compartir: